AR-PA en Familia
Para inscripciones, dirigirse al punto de información de AR-PA TURISMO cultural en el pabellón 4 de la Feria. Se realizaran las inscripciones de los talleres de la mañana de 10:30h a 14:00h y de la tarde de 16:30h a 19h hasta agotar las plazas disponibles.
HORARIOS
Y ACTIVIDADES
VIERNES
15 NOVIEMBRE
FERIA AR-PA
ISLA DE LA CULTURA
11.00 – 12:00
Taller de Patrimonio histórico & inteligencia artificial
18-30 años
Palacio Quintanar
12.00 – 13:00
Taller de Patrimonio histórico & inteligencia artificial
30 – Sin límite de edad
Palacio Quintanar
¿Qué cosas te resultan interesantes cuando visitas un monumento o elemento del Patrimonio Histórico-Cultural?
¿Qué cosas te gusta hacer en tu tiempo libre?
¿Te gusta viajar?
¿Cres que una IA puede ayudarte a crear una ruta por monumentos similares cerca de tu domicilio?
Creación de una ruta entre todos los asistentes, con apoyo en herramientas de IA.
17.00 – 18:00
Taller “Fotografías con fantasmas”
Público general – familiar
Filmoteca de Castilla y León
¿Quieres fotografiarte con un espíritu o fantasma y obtener una imagen de recuerdo, como a finales del siglo XIX?
Aprenderemos de manera divertida sobre un tipo de fotografía que tuvo una gran acogida a finales del siglo XIX y principios del XX, la fotografía espiritista, a través de la cual conoceremos a los fotógrafos de espíritus más destacados que trabajaron este tipo de retratos, William H. Mumler y Édouard Isidore Buguet, y nos adentraremos en las posibles técnicas fotográficas que utilizaron para conseguir nuestro retrato con un fantasma.
18.00 – 19:00
Taller “Los sonidos del Arte”
Público general – familiar
Museo de Burgos
En este taller se explorarán siete obras de las colecciones del Museo de Burgos de una forma más interactiva, pues junto con las explicaciones de las obras, los participantes podrán escuchar los sonidos que aparecen representados en las mismas.
19.00 – 20:15
Teatralización “Buscando la Ferrería”
A partir de 7 años
Museo de la Siderurgia y Mineria de Castilla y León
Un bucle temporal hace que un ferrón del siglo XIX llegue desde la Ferrería de San Blas de Sabero (León) hasta la feria AR-PA TURISMO cultural en Valladolid.
Mientras busca la forma para poder regresar a su casa, nos hablará de su mundo.
Entre risas, bromas y cuentos, descubriremos los hornos altos, los de pudelar, el carbón de Coque, la fragua, el tren de laminado… y la historia de una gran gesta.
FERIA AR-PA
ISLA DE LA LENGUA
18.00 – 19:00
Taller “Exlibris”
A partir de 6 años
Red de Bibliotecas de Castilla y León
Taller para la creación de tu propio Ex-Libris, nombre que, etimológicamente, proviene del latín «de entre los libros», y se refiere a un sello, etiqueta o marca que se estampa en el reverso de la tapa de un libro con la intención de identificar a su propietario. El ex-libris debe ser único, como el propietario. De hecho, habría que ir un poco más allá: un ex-libris debería contar alguna cosa de ti, de tus preferencias, de tus gustos.
Por lo tanto, el valor de un ex-libris no está necesariamente en la calidad artística del diseño, sino en su significado personal para el propietario y en mostrar a los demás tu amor por la lectura.
19.00 – 20:15
Taller “Un camino lleno de historia: pintura al temple”
8-14 años
Fundación Camino Lebaniego
Pintura al temple: Mediante el empleo de la técnica del temple al huevo, los usuarios aprenderán a generar pigmentos con esta técnica, usando estas para iluminar un pequeño cofre de madera, al cual se le añadirá previamente motivos del Beato de Liébana. Al finalizar este, los usuarios se podrán llevar consigo su baúl. Reflejo viaje de reliquias.
19.15 – 20:15
Bookface
Bibliotecas de Castilla y León
FERIA AR-PA
ISLA DEL PATRIMONIO
11.00 – 12:00
Taller “Las herramientas en la prehistoria y creación del fuego”
Fundación Atapuerca
El primer proceso tecnológico que nos hace humanos es la producción de herramientas, y las primeras que podemos reconocer en el registro arqueológico son las elaboradas en piedra. Estas nos permitieron entre otras cosas que pudiéramos acceder al consumo de carne y gracias a esto tuvimos una mejor adaptación al medio como especie. Los humanos fuimos cambiando la forma de trabajar las herramientas desde aquellos primeros útiles hasta llegar a la complejidad tecnológica que encontramos ya en la Edad de los Metales. En esta demostración se explica esa evolución tecnológica de las herramientas, como se fabricaba cada una de ellas y cuál era su uso.
El uso sistemático y controlado del fuego fue una de las mayores adquisiciones en la historia de la Humanidad. Es probable que durante mucho tiempo solo supiésemos transportarlo y mantenerlo. De las escasas pruebas que tenemos en el registro sobre técnicas de encendido, sabemos que hace al menos 12.000 años (y seguramente en momentos más antiguos) ya se encendía por percusión golpeando un mineral de hierro como la pirita. El encendido con madera que fue prácticamente universal no nos ha dejado apenas pruebas, pero sabemos por estudios etnográficos que se empleaban múltiples métodos. A través de esta demostración se tratará de mostrar cómo eran las diferentes técnicas de encendido de fuego en la prehistoria.
12.00 – 13:00
Visita 360º
Público general
Fundación Siega Verde
Mediante la utilización de la pantalla disponible en el stand se reproducirá la vista 360º de dos rocas del yacimiento de Siega Verde.
Uno de los guías simulará una visita guiada a esa roca, explicando las peculiaridades de las figuras que incluye cada panel, técnicas, significado, tipología de las grafías, etc.
Aprovechando que la vista es de 360 o simulando la estancia en el yacimiento, se hará alusión a los diferentes elementos del paisaje y que forman parte de la experiencia durante la visita el enclave.
17.00 – 18:00
Taller “La evolución contada por el 2% de un Neandertal”
Público general – familiar
Museo de la Evolución Humana
¿Te has preguntado alguna vez cómo llegamos a ser lo que somos? Este taller único te invita a vivir una experiencia interactiva y envolvente sobre la evolución humana, en la que podrás descubrir, a través de réplicas de homínidos, herramientas y restos de fauna, cómo se forjó nuestra especie. Exploraremos juntos los secretos del crecimiento cerebral, el bipedismo, el parto y hasta la dieta que nos hizo humanos. De la mano de nuestro 2% neandertal, los participantes construirán el apasionante viaje evolutivo de nuestra especie. Ven y forma parte de este recorrido en un entorno educativo y dinámico que te hará ver la humanidad con nuevos ojos. ¡No te lo pierdas!
19.00 – 20:15
Taller “Los otros Sapiens”
Público general – familiar
Museo de la Evolución Humana
Sumérgete en un viaje ancestral donde tendrás la oportunidad única de conocer y vivir en primera persona la cultura y las tradiciones de algunas tribus africanas (masáis y bosquimanos). En este taller, exploraremos el legado cultural de estas comunidades, cuya forma de vida ha permanecido en armonía con la naturaleza durante milenios.
«Los otros sapiens es una ventana hacia el entendimiento de modos de vida que son una verdadera lección de sostenibilidad, comunidad y conexión con la naturaleza. A través de esta experiencia inmersiva, buscamos fomentar el respeto y la valoración por las culturas tradicionales, al tiempo que nos invita a reflexionar sobre nuestra propia forma de vida en el mundo moderno.
FERIA AR-PA
SALA FORO. LAS MÉDULAS
16.30 – 17:30
Taller de Música para bebés
0-3 años
Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCYL)
17.30 – 18:30
Taller de Música infantil
3-5 años
Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCYL)
FERIA AR-PA
PATIO DE LA FERIA
11.00 – 14:00
Bibliobús de Segovia
16.30 – 20:00
Bibliobús de Segovia
SÁBADO
16 NOVIEMBRE
FERIA AR-PA
ISLA DE LA CULTURA
11.00 – 12:00
Taller Formas y latidos: imaginando quién soy
5 – 13 años
Museo de arte contemporáneo de Castilla y León. (MUSAC)
En este taller, invitamos a niños y niñas de 5 a 12 años a explorar las fascinantes ideas de la identidad y la auto-representación a través del arte contemporáneo. A partir de dos obras muy diferentes, pero igualmente inspiradoras, Coração Independente Preto de Joana Vasconcelos y This is Kiera Walking de Julian Opie, reflexionaremos sobre quiénes somos y cómo podemos representarnos a nosotros mismos. La plástica nos llevará de lo más material y físico hacia nuestra parte más profunda y auténtica, para indagar en quiénes somos, qué sentimos y cómo investigar en nuestra esencia.
12.00 – 13:00
Taller Los secretos de la Linterna Mágica. Inteligencia Artesanal
Público general y familiar
Filmoteca de Castilla y León
13.00 – 14:00
Taller Formación Tortuga
6 y 14 años
Museos Provinciales de Castilla y León
El ejército romano fue el más poderoso de su época. A veces, no era la tropa más numerosa, pero vencía en la batalla. Y eso era por su gran disciplina. La formación tortuga consistía en formar un gran caparazón con los escudos de todos los soldados que no podían dejar una sola rendija.
En este taller, cada participante va a decorar su propio escudo y formará con él y, ante un ataque, deberá protegerse a sí mismo y a sus compañeros. Y luego se llevará su escudo, claro.
17.00 – 18:00
Taller Fotografías con fantasmas
Público general – familiar
Filmoteca de Castilla y León
¿Quieres fotografiarte con un espíritu o fantasma y obtener una imagen de recuerdo, como a finales del siglo XIX?
Aprenderemos de manera divertida sobre un tipo de fotografía que tuvo una gran acogida a finales del siglo XIX y principios del XX, la fotografía espiritista, a través de la cual conoceremos a los fotógrafos de espíritus más destacados que trabajaron este tipo de retratos, William H. Mumler y Édouard Isidore Buguet, y nos adentraremos en las posibles técnicas fotográficas que utilizaron para conseguir nuestro retrato con un fantasma.
18.00 – 19:00
Taller Formas y latidos: imaginando quién soy
5 – 13 años
Museo de arte contemporáneo de Castilla y León. (MUSAC)
En este taller, invitamos a niños y niñas de 5 a 12 años a explorar las fascinantes ideas de la identidad y la auto-representación a través del arte contemporáneo. A partir de dos obras muy diferentes, pero igualmente inspiradoras, Coração Independente Preto de Joana Vasconcelos y This is Kiera Walking de Julian Opie, reflexionaremos sobre quiénes somos y cómo podemos representarnos a nosotros mismos. La plástica nos llevará de lo más material y físico hacia nuestra parte más profunda y auténtica, para indagar en quiénes somos, qué sentimos y cómo investigar en nuestra esencia.
19.00 – 20:00
Taller Cantoral
6 – 14 años
Museos Provinciales de Castilla y León
En este taller confeccionaremos nuestro propio cantoral, recorriendo la historia de los escritos de la Edad Media y descubriendo el proceso de creación de las tintas. Inspirados en el cantoral del Monasterio de Nuestra Señora de la Consolación de Calabazanos (Palencia), decoraremos nuestro ejemplar con colores vivos y detalles dorados, tal como lo hacían los escribanos medievales. Finalmente, encuadernaremos nuestro libro de forma artesanal, utilizando hilo para darle un acabado auténtico. Esta experiencia nos permitirá acercarnos al fascinante mundo de los antiguos manuscritos y sus técnicas de elaboración artística.
FERIA AR-PA
ISLA DE LA LENGUA
11.00 – 12:00
Taller Con ojos de poeta
Público general y familiar
Red de Bibliotecas de Castilla y León
Espectáculo que recorre la vida y la obra de Antonio Machado a través de un personaje de ficción. Con música en directo, interacción con objetos de la época y recitado de algunos poemas, que consiguen atraer al espectador y animar a su participación.
12.00 – 13:00
Taller Exlibris
A partir de 6 años
Red de Bibliotecas de Castilla y León
Taller para la creación de tu propio Ex-Libris, nombre que, etimológicamente, proviene del latín «de entre los libros», y se refiere a un sello, etiqueta o marca que se estampa en el reverso de la tapa de un libro con la intención de identificar a su propietario. El ex-libris debe ser único, como el propietario. De hecho, habría que ir un poco más allá: un ex-libris debería contar alguna cosa de ti, de tus preferencias, de tus gustos.
Por lo tanto, el valor de un ex-libris no está necesariamente en la calidad artística del diseño, sino en su significado personal para el propietario y en mostrar a los demás tu amor por la lectura.
13.00 – 14:00
Taller Caminos de la Lengua
Familias con menores a partir de 6 años
Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Por medio de un divertido cuenta-cuentos, nos sumergiremos en la historia del fraile Jimeno y su «scriptorium», en donde trabajaremos en un taller de escritura y miniaturas medievales.
A través de este taller, invitamos a las familias a sumergirse en los secretos de los primeros textos escritos en lengua romance.
13.15 – 14:15
Bookface
Bibliotecas de Castilla y León
18.00 – 19:00
Taller Letras que no escriben
A partir de 6 años
Red de Bibliotecas de Castilla y León
Cuando pensamos en el alfabeto siempre pensamos en escribir y en leer, pero ¿qué pasaría si viajásemos a un lugar donde no tengan nuestras mismas letras? En este taller trataremos las letras como líneas y formas, buscando relaciones con lo conocido e imaginando lo imposible. Nos inspiraremos con una pequeña colección de libros que nos enseñarán algunas experiencias creativas relacionadas con otras maneras de mirar el abecedario.
19.00 – 20:00
Visita 360º
Fundación Siega Verde
Mediante la utilización de la pantalla disponible en el stand se reproducirá la vista 360º de dos rocas del yacimiento de Siega Verde.
Uno de los guías simulará una visita guiada a esa roca, explicando las peculiaridades de las figuras que incluye cada panel, técnicas, significado, tipología de las grafías, etc.
Aprovechando que la vista es de 360 o simulando la estancia en el yacimiento, se hará alusión a los diferentes elementos del paisaje y que forman parte de la experiencia durante la visita el enclave.
19.15 – 20:15
Bookface
Bibliotecas de Castilla y León
FERIA AR-PA
ISLA DEL PATRIMONIO
12.00 – 13:00
Taller Magia Romana
Público general – familiar
Fundación las Médulas
Taller didáctico orientado a la divulgación de la cultura romana, en el que se abordan la magia y otras creencias que alcanzaron una gran popularidad en la antigua Hispania romana.
Cuando falla la ley o la razón, recurres a la magia. Este taller permite un acercamiento al mundo de las clases populares, la superstición y la relación de los romanos con los dioses como medio para solucionar problemas cotidianos. Se mostrará además todo el equipamiento asociado a la hechicería romana y distintos tipos de personajes de esta sociedad.
13.00 – 14:00
Taller La evolución contada por el 2% de un Neandertal
Público general – familiar
Museo de la Evolución Humana
¿Te has preguntado alguna vez cómo llegamos a ser lo que somos? Este taller único te invita a vivir una experiencia interactiva y envolvente sobre la evolución humana, en la que podrás descubrir, a través de réplicas de homínidos, herramientas y restos de fauna, cómo se forjó nuestra especie. Exploraremos juntos los secretos del crecimiento cerebral, el bipedismo, el parto y hasta la dieta que nos hizo humanos. De la mano de nuestro 2% neandertal, los participantes construirán el apasionante viaje evolutivo de nuestra especie. Ven y forma parte de este recorrido en un entorno educativo y dinámico que te hará ver la humanidad con nuevos ojos. ¡No te lo pierdas!
17.00 – 18:00
Taller Los otros Sapiens
Público general – familiar
Museo de la Evolución Humana
Sumérgete en un viaje ancestral donde tendrás la oportunidad única de conocer y vivir en primera persona la cultura y las tradiciones de algunas tribus africanas (masáis y bosquimanos). En este taller, exploraremos el legado cultural de estas comunidades, cuya forma de vida ha permanecido en armonía con la naturaleza durante milenios.
«Los otros sapiens es una ventana hacia el entendimiento de modos de vida que son una verdadera lección de sostenibilidad, comunidad y conexión con la naturaleza. A través de esta experiencia inmersiva, buscamos fomentar el respeto y la valoración por las culturas tradicionales, al tiempo que nos invita a reflexionar sobre nuestra propia forma de vida en el mundo moderno.
19.00 – 20:00
Taller Patrimonio para Peques
5-12 años
Fundación Santa María la Real
El taller de Animales Fantásticos está pensado para que los niños y niñas de 5 a 12 años descubran el patrimonio arquitectónico creando sus propias criaturas inspiradas en gárgolas góticas. Durante la actividad, cada participante diseñará y pintará su propia versión de estos seres fantásticos, mientas aprende sobre la historia, funcionalidad y estética de las gárgolas en iglesias y catedrales medievales. Además de fomentar la creatividad, el taller invita a reflexionar sobre la función protectora de estas esculturas y el valor de la arquitectura histórica, desarrollando una conexión con el arte medieval.
FERIA AR-PA
SALA FORO. LAS MÉDULAS
10.45 – 11:30
Taller de Música para bebés
0-3 años
Orquesta Sinfónica de Castilla y León. (OSCYL)
11.30 – 12:30
Taller de Música infantil
3-5 años
Orquesta Sinfónica de Castilla y León. (OSCYL)
FERIA AR-PA
PATIO DE LA FERIA
11.00 – 14:00
Bibliobús de León
16.30 – 20:00
Bibliobús de León
DOMINGO
17 NOVIEMBRE
FERIA AR-PA
ISLA DE LA CULTURA
11.00 – 12:00
Taller Las herramientas en la prehistoria y taller del fuego
Público general
Fundación Atapuerca
El primer proceso tecnológico que nos hace humanos es la producción de herramientas, y las primeras que podemos reconocer en el registro arqueológico son las elaboradas en piedra. Estas nos permitieron entre otras cosas que pudiéramos acceder al consumo de carne y gracias a esto tuvimos una mejor adaptación al medio como especie. Los humanos fuimos cambiando la forma de trabajar las herramientas desde aquellos primeros útiles hasta llegar a la complejidad tecnológica que encontramos ya en la Edad de los Metales. En esta demostración se explica esa evolución tecnológica de las herramientas, como se fabricaba cada una de ellas y cuál era su uso.
El uso sistemático y controlado del fuego fue una de las mayores adquisiciones en la historia de la Humanidad. Es probable que durante mucho tiempo solo supiésemos transportarlo y mantenerlo. De las escasas pruebas que tenemos en el registro sobre técnicas de encendido, sabemos que hace al menos 12.000 años (y seguramente en momentos más antiguos) ya se encendía por percusión golpeando un mineral de hierro como la pirita. El encendido con madera que fue prácticamente universal no nos ha dejado apenas pruebas, pero sabemos por estudios etnográficos que se empleaban múltiples métodos. A través de esta demostración se tratará de mostrar cómo eran las diferentes técnicas de encendido de fuego en la prehistoria.
12.00 – 13:00
Taller Los secretos de la Linterna Mágica. Inteligencia Artesanal
Público general y familiar
Filmoteca de Castilla y León
¿Qué es una linterna mágica, cuál es la relación que tiene con los hologramas y con la actual cultura audiovisual?
Para resolver estas preguntas investigaremos su historia y realizaremos nuestras propias placas de linterna, y las proyectaremos como si de una verdadera sesión de fantasmagorías se tratará. Una temática que ha sido la referencia de los espectáculos audiovisuales.
13.00 – 14:00
Taller de Postales en cianotipias
Público general
Museos Provinciales de Castilla y León
La cianotipia es una técnica fotográfica de impresión. Se puede realizar sobre varios soportes como papel, tela, madera… formando una imagen azulada muy característica.
Utilizada en el siglo XIX en los orígenes de la fotografía, cayó en desuso al descubrirse nuevos métodos para realizar fotografías, sin embargo, en la actualidad se ha recuperado y es utilizada en diferentes manifestaciones artísticas.
Se realizan dos tipos de impresiones:
- Con negativos impresos en acetato transparente que sirven para hacer la demostración de cómo se copiaban en papel estos negativos
- Con objetos opacos sobre el papel para dar los resultados de «dibujos fotogénicos» que nos sirven de base para las postales.
Una vez realizadas las impresiones de las postales, se realiza una segunda fase de decorado y pintado y personalización de dichas postales.
17.00 – 18:00
Taller Fotografías con fantasmas
Público general-familiar
Filmoteca de Castilla y León
¿Quieres fotografiarte con un espíritu o fantasma y obtener una imagen de recuerdo, como a finales del siglo XIX?
Aprenderemos de manera divertida sobre un tipo de fotografía que tuvo una gran acogida a finales del siglo XIX y principios del XX, la fotografía espiritista, a través de la cual conoceremos a los fotógrafos de espíritus más destacados que trabajaron este tipo de retratos, William H. Mumler y Édouard Isidore Buguet, y nos adentraremos en las posibles técnicas fotográficas que utilizaron para conseguir nuestro retrato con un fantasma.
18.00 – 19:00
Taller Orfebrería Visigoda
8-12 años
Museos Provinciales de Castilla y León
Los participantes se adentrarán en la cultura visigoda a través de los ajuares funerarios característicos de este pueblo asentado en la Península Ibérica en el siglo V.
Durante este taller los niños realizarán trabajos de artes plásticas basadas en los aprendido.
19.00 – 20:15
Taller En defensa de los gamusinos: Bestiario de Criaturas Fantásticas
7 años sin límite de edad
Museo Etnográfico de Castilla y León
Corren malos tiempos para los gamusinos, pobladores legendarios de nuestros bosques, montes e imaginaciones nocturnas. Muchos son los peligros que amenazan con extinguir estas raras criaturas, a medio camino entre lo animal, el juego y el misterio, desde la degradación medioambiental hasta el vaciamiento de las comunidades rurales.
En este taller, os invitamos a colaborar con la recogida y conservación de conocimiento relacionado con la búsqueda de gamusinos, aportando vuestro gamusino particular. Juntos, aprenderemos a cuidar y proteger a estos seres tan importantes para el equilibrio de nuestros ecosistemas naturales y culturales.
FERIA AR-PA
ISLA DE LA LENGUA
12.00 – 13:00
Taller Letras que no escriben
Red de Bibliotecas Públicas de Castilla y León
Cuando pensamos en el alfabeto siempre pensamos en escribir y en leer, pero ¿qué pasaría si viajásemos a un lugar donde no tengan nuestras mismas letras? En este taller trataremos las letras como líneas y formas, buscando relaciones con lo conocido e imaginando lo imposible. Nos inspiraremos con una pequeña colección de libros que nos enseñarán algunas experiencias creativas relacionadas con otras maneras de mirar el abecedario.
13.00 – 14:00
Taller Caminos de la Lengua
Familias con menores a partir de 6 años
Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Por medio de un divertido cuenta-cuentos, nos sumergiremos en la historia del fraile Jimeno y su «scriptorium», en donde trabajaremos en un taller de escritura y miniaturas medievales.
A través de este taller, invitamos a las familias a sumergirse en los secretos de los primeros textos escritos en lengua romance.
13.15 – 14:15
Bookface
Bibliotecas de Castilla y León
18.00 – 19:00
Taller Letras que no escriben
Red de Bibliotecas de Castilla y León
Cuando pensamos en el alfabeto siempre pensamos en escribir y en leer, pero ¿qué pasaría si viajásemos a un lugar donde no tengan nuestras mismas letras? En este taller trataremos las letras como líneas y formas, buscando relaciones con lo conocido e imaginando lo imposible. Nos inspiraremos con una pequeña colección de libros que nos enseñarán algunas experiencias creativas relacionadas con otras maneras de mirar el abecedario.
19.00 – 20:15
Entre cencerros y cañadas. La cultura pastoril en la provincia de Valladolid
Público general – familiar
Diputación de Valladolid
Las Cañadas Reales, que atraviesan la provincia de Valladolid, se convierten en caminos llenos de historias, tradiciones, palabras, oficios y cuentos que narran la importancia de la cultura pastoril en el passado y su repercusión en la actualidad. Cuentacuentos La Oveja Rita y taller de cartografias de la lana en la provincia de Valladolid para público familiar.
19.15 – 20:15
Bookface
Bibliotecas de Castilla y León
FERIA AR-PA
ISLA DEL PATRIMONIO
12.00 – 13:00
Taller de Arte Rupestre
6-14 años
Fundación Siega Verde
Con réplicas de esquisto, film transparente y bolígrafos propios, vamos a aprender cómo se hace un calco o levantamiento de Arte Rupestre, el cual es un método científico de recogida de imágenes. Uno de los objetivos de este método es recoger las imágenes de los grabados que se estudian y que son plasmadas, por ejemplo, en los libros o museos.
También se realizarán, mediante tablillas troqueladas calcos sobre papel de las figuras que aparecen en el yacimiento de arte rupestre de Siega Verde.
De esta manera se observarán las similitudes y diferencias del arte rupestre de ambos enclaves.
13.00 – 14:00
Taller Casi magia: taller de conjuros y rituales
7-14 años
Museo Etnográfico de Castilla y León
En este taller para niños, aprenderemos acerca de creencias mágicas populares y sus ritos, amuletos y talismanes. Crearemos nuestros propios conjuros y objetos mágicos para fomentar la conservación de aquello que más nos importa, protegernos de aquello que más miedo nos da y agradecer todo lo bueno de la vida.
17.00 – 18:00
Taller Herramientas del Paleolítico y Animación en el Valle del Côa
6-14 años
Fundación Siega Verde
El Arte de Vale do Côa presenta algunas características únicas, como es la representación de movimiento que podemos llamar animación.
En este taller podemos construir con soportes de papel y, a partir de los ejemplos de Arte Rupestre del Côa; Folioscopios, Taumatropos, Fenaquistoscopios y Zoótropos. Instrumentos que fueron utilizados en los inicios de la animación moderna.
Las personas que representaron hace miles de años el arte rupestre de los valles del Águeda y Côa, elaboraron y utilizaron gran cantidad de herramientas especializadas que conoceremos y manipularemos durante esta actividad.
19.00 – 20:15
Taller de Lucernas romanas
Público general-familiar
Diputación de Valladolid
El taller consiste en elaborar lucernas romanas con arcilla. Para ello se utilizan unos moldes con la forma de la típica lucerna romana (sistema de iluminación de la época), con diferentes motivos decorativos. Mientras se elabora la lucerna, las monitoras explican costumbres cotidianas de la vida durante los siglos IV y V en Hispania, provincia romana.
FERIA AR-PA
SALA FORO. LAS MÉDULAS
16.30 – 17:30
Érase una vez. Taller de Música para bebés
0-3 años
Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCYL)
Los talleres para la primera infancia tienen como objetivo acercar la música y el movimiento a los más pequeños de una manera amable y cercana, intentando despertar y estimular en ellas y ellos todos sus sentidos.
«Érase una vez» es un guiño al mundo de los cuentos de ayer y de hoy. Mediante distintas acciones y con la ayuda de sugerentes melodías trataremos de que tanto pequeños como mayores dejen volar su imaginación hacia la magia de estas fabulosas historias.
17.30 – 18:30
Érase una vez. Taller de Música infantil
3-5 años
Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCYL)
Los talleres para la primera infancia tienen como objetivo acercar la música y el movimiento a los más pequeños de una manera amable y cercana, intentando despertar y estimular en ellas y ellos todos sus sentidos.
«Érase una vez» es un guiño al mundo de los cuentos de ayer y de hoy. Mediante distintas acciones y con la ayuda de sugerentes melodías trataremos de que tanto pequeños como mayores dejen volar su imaginación hacia la magia de estas fabulosas historias.
FERIA AR-PA
PATIO DE LA FERIA
11.00 – 14:00
Bibliobús de Valladolid
16.30 – 20:00
Bibliobús de Valladolid